Se encuentra usted aquí
Documentos
-
Criterios y Estándares para la Acreditación de Carreras de OdontologíaResumen:
Establece los criterios y estándares para la acreditación obligatoria de carreras de odontología en Chile, conforme a la Ley N°21.091. Define cinco dimensiones evaluativas: docencia y resultados del proceso de formación, gestión estratégica y recursos institucionales, aseguramiento interno de la calidad, vinculación con el medio e investigación. Cada dimensión incluye criterios y niveles de cumplimiento progresivo. Contempla criterios críticos cuyo incumplimiento impide la acreditación, asegurando la calidad formativa y el impacto en la formación de profesionales de la salud oral.
-
Criterios y Estándares para la Acreditación de Especialidades MédicasResumen:
Establece los criterios y estándares para la acreditación obligatoria de programas de especialidades médicas en Chile, conforme a la Ley N°21.091. Define cinco dimensiones evaluativas: docencia y resultados del proceso de formación, gestión estratégica y recursos institucionales, aseguramiento interno de la calidad, vinculación con el medio e investigación. Cada dimensión incluye criterios y estándares con niveles de cumplimiento. Contempla criterios críticos cuyo incumplimiento impide la acreditación, asegurando así la calidad formativa de los programas.
-
Criterios y Estándares para la Acreditación de Programas de Doctorado Científicos/Académicos o Tecnológicos/ProfesionalesResumen:
Establece los criterios y estándares para la acreditación obligatoria de programas de doctorado en Chile, sean científicos/ académicos o tecnológicos/profesionales, conforme a la Ley N°21.091. Define dimensiones, criterios y niveles de logro que deben cumplir los programas, abarcando aspectos como docencia, investigación, cuerpo académico, productividad, gestión institucional y vinculación con el medio. Incluye criterios críticos cuyo incumplimiento impide la acreditación, y busca asegurar la calidad y pertinencia de la formación doctoral.
-
Orientaciones para el Uso de Criterios y Estándares del Subsistema Universitario en Procesos de AutoevaluaciónResumen:
Entrega orientaciones para la comprensión e implementación de los criterios y estándares de calidad que rigen la acreditación institucional de universidades, organizados en cinco dimensiones obligatorias y voluntarias. El documento busca guiar a las instituciones en la autoevaluación y mejora continua, explicando el sentido, alcance y niveles de logro de cada criterio, en el marco del cumplimiento de la Ley N°20.129 y el sistema nacional de aseguramiento de la calidad.
-
CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DEL SUBSISTEMA UNIVERSITARIOResumen:
Establece los criterios y estándares de calidad para la acreditación institucional de universidades, organizados en cinco dimensiones: docencia y resultados del proceso de formación, gestión estratégica y recursos institucionales, aseguramiento interno de la calidad, vinculación con el medio, e investigación, creación y/o innovación. Define niveles de logro para cada criterio y determina que la acreditación puede ser básica, avanzada o de excelencia, dependiendo del cumplimiento de estos estándares.
-
RESOLUCIÓN EXENTA DJ Nº117-4 APRUEBA MODIFICACIONES A LA CIRCULAR N°30 DE LA CNA, QUE IMPARTE INSTRUCCIONES DIRIGIDAS A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, SOBRE LA FORMA Y OPORTUNIDAD EN QUE DEBEN INFORMAR AL PÚBLICO DE LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓNResumen:
Aprueba modificaciones a la Circular N°30 de la Comisión Nacional de Acreditación, incorporando el uso obligatorio del logotipo institucional de la CNA en todos los casos de acreditación, incluso cuando el acuerdo haya sido dictado por el Consejo Nacional de Educación en instancia de apelación. Además, precisa el formato y disposición gráfica de la información sobre acreditación que deben incluir las instituciones de educación superior en su publicidad.
- ‹ anterior
- 2 de 3
- siguiente ›